Osteopatía y Terapias Manuales

La osteopatía es un tipo de tratamiento manual global, donde el profesional, partiendo de sus conocimientos teóricos y prácticos, debe localizar las restricciones, la falta de movilidad de los tejidos, las fascias, huesos y otras estructuras, y apoyándose en diversas maniobras manuales como la palpación y con un test de ortopedia, conseguir un diagnóstico del estadío de la lesión así como de su localización y extensión.

Mettbox

A base de presiones sutiles y movilizaciones directas o indirectas sobre las estructuras lesionadas primarias, consigue el restablecimiento de esos tejidos mejorando la salud física del paciente y de forma global, una mejora del estado general de todo el cuerpo.

Así, por medio de la manipulación, tanto del sistema músculo esquelético como de los huesos y vísceras se pueden mejorar muchas afecciones de órganos vitales y sistema nervioso a través del aumento de la movilidad de los órganos y huesos y membranas del  cráneo, mejorando el resto de sistemas del cuerpo  que pueden estar afectados.

La osteopatía puede ayudar a resolver todo tipo de trastornos funcionales de tipo músculo esquelético, visceral o craneal y todo lo que por esta causa o viceversa haya desequilibrado el resto (sistema nervioso, mental, emocional…). Por tanto en la consulta del osteópata se verán tanto casos de patologías concretas como contracturas, distensiones, dolores de espalda, problemas discales y otras articulaciones como sacro, caderas, rodillas  y hombros, disfunciones orgánicas, dolores de cabeza, insomnio, etc… como casos más indefinidos de malestar tanto a nivel físico como energético o emocional o mezclados entre sí.

Llegamos a la conclusión de que se trata de una terapia donde se tiene en cuenta la globalidad del individuo y donde el profesional tiene una sólida y profunda formación técnica, una alta capacidad sensitiva y una experiencia completa en el tratamiento global del cuerpo y de sus sistemas.

Medios utilizados por la fisioterapia

  • Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.
  • Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
  • Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.
  • Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico.
  • Talasoterapia: uso del medio marino y del clima marino.
  • Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
  • Helioterapia: uso terapéutico de los rayos solares.
  • Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.
  • Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la aplicación de luz ultravioleta o infrarrojos.
Masaje fisioterapia
Masaje fisioterapia

El fisioterapeuta

Evaluar, examinar y tratar

El fisioterapeuta es un profesional que debe estar capacitado y autorizado para evaluar, examinar y tratar las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes, ya sean temporales o crónicas, de una forma global, teniendo en cuenta su situación anímica, laboral, social y emocional en cada una de las etapas de su recuperación funcional.

Tratamientos

Los tratamientos de cada lesión y de cada paciente tienen y deben ser totalmente personalizados, porque no hay dos pacientes totalmente iguales y en un momento igual.